
Pilar Núñez trabajando el barro a lado de su padre don Margarito Núñez.
Artesana originaria de San Pedro, Tlaquepaque, Jalisco, hija del matrimonio de artesanos el Sr. Margarito Núñez Martínez y la Sra. Guadalupe Hernández Padilla, de quienes aprende el oficio.
Pertenece a la 5ta. Generación de artesanos en su familia, siendo su tatarabuelo, el artesano Pantaleón Panduro.
Al lado de sus padres y hermanos aprende la técnica y habilidad de conocer y manejar el barro, que a temprana edad comienza hacer modelos propios, así como la moldura de la misma, de encargos particulares.
Por petición de personal de Televisa, a la edad de 16 años, en base a la tradición familiar, diseña un nacimiento, el cual, en conjunto con la figura típica, es premiado en dos años consecutivos en Alicante, España.
Dentro del seno familiar, siempre, se combinaron los estudios con el trabajo artesanal. Por tal motivo y después de concluir sus estudios profesionales y laborar dentro de la industria, se propone sacar del anonimato a su padre, ya que hasta el momento las figuras habían sido reconocidas y admiradas, más, por lo general no identificaban al artesano creador por tal motivo, uniendo el gusto por este oficio, Pilar formaliza el taller de su padre, dándole al mismo, impulso a participar ambos en exposiciones: nacionales e internacionales concursos nacionales y locales, expo-ventas y en la comercialización. Dando rápidamente frutos, hasta la actualidad.
Como punto importante, cabe mencionar el giro que le dio a la artesanía familiar, sacándolo de un estancamiento y dándole proyección para una mayor y mejor difusión.
La técnica y diseño de las figuras son reconocidas, y han viajado a diversos lugares del mundo, ha recibido, reconocimientos, premiaciones, entrevistas en medios impresos, como reportajes en revistas, periódicos y libro.
Una de las habilidades que realizó su tatarabuelo Pantaleón Panduro, y que se da en ella, es de retratar en barro, personas y personajes, ya sean modelos en vivo o a través de fotografías.
Habilidad que le ha sido reconocida y admirada, puesto que los realiza en aproximadamente 3 horas.
Por su interés en el ámbito artesanal, ha sido invitada a participar en consejos y organismos gubernamentales, representando a este sector, como es Junta de Gobierno, del instituto de la artesanía jalisciense, y el consejo estatal para la cultura y las artes del estado de Jalisco.
En la actualidad sigue reforzando los esfuerzos que heredó de su padre, dentro del taller familiar Legado Panduro Raíces en Barro, con una nueva visión en el diseño, al lado de sus hermanas Eva Núñez y Cony Núñez.
Pertenece a la 5ta. Generación de artesanos en su familia, siendo su tatarabuelo, el artesano Pantaleón Panduro.
Al lado de sus padres y hermanos aprende la técnica y habilidad de conocer y manejar el barro, que a temprana edad comienza hacer modelos propios, así como la moldura de la misma, de encargos particulares.
Por petición de personal de Televisa, a la edad de 16 años, en base a la tradición familiar, diseña un nacimiento, el cual, en conjunto con la figura típica, es premiado en dos años consecutivos en Alicante, España.
Dentro del seno familiar, siempre, se combinaron los estudios con el trabajo artesanal. Por tal motivo y después de concluir sus estudios profesionales y laborar dentro de la industria, se propone sacar del anonimato a su padre, ya que hasta el momento las figuras habían sido reconocidas y admiradas, más, por lo general no identificaban al artesano creador por tal motivo, uniendo el gusto por este oficio, Pilar formaliza el taller de su padre, dándole al mismo, impulso a participar ambos en exposiciones: nacionales e internacionales concursos nacionales y locales, expo-ventas y en la comercialización. Dando rápidamente frutos, hasta la actualidad.
Como punto importante, cabe mencionar el giro que le dio a la artesanía familiar, sacándolo de un estancamiento y dándole proyección para una mayor y mejor difusión.
La técnica y diseño de las figuras son reconocidas, y han viajado a diversos lugares del mundo, ha recibido, reconocimientos, premiaciones, entrevistas en medios impresos, como reportajes en revistas, periódicos y libro.
Una de las habilidades que realizó su tatarabuelo Pantaleón Panduro, y que se da en ella, es de retratar en barro, personas y personajes, ya sean modelos en vivo o a través de fotografías.
Habilidad que le ha sido reconocida y admirada, puesto que los realiza en aproximadamente 3 horas.
Por su interés en el ámbito artesanal, ha sido invitada a participar en consejos y organismos gubernamentales, representando a este sector, como es Junta de Gobierno, del instituto de la artesanía jalisciense, y el consejo estatal para la cultura y las artes del estado de Jalisco.
En la actualidad sigue reforzando los esfuerzos que heredó de su padre, dentro del taller familiar Legado Panduro Raíces en Barro, con una nueva visión en el diseño, al lado de sus hermanas Eva Núñez y Cony Núñez.